Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2004:
Michael A. Ohnersorgen
 

El reconocimiento arqueológico de Cotaxtla: Resultados de la temporada de campo 1998
Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
View this report in English.

 

Figura 2. Mapa de la parte superior de la mesa de Cotaxtla, en el que se observan los límites de los rasgos arqueológicos.

Año de Investigación:  1998
Cultura:  Azteca
Cronología:  Clásico Posterior
Ubicación:  Veracruz, México
Sitio:  Cotaxtla

Tabla de Contenidos

Introducción
El trabajo de campo y sus resultados
Los patrones de asentamiento
La producción artesanal
La presencia imperial azteca
Conclusiones
Agradecimientos
Lista de Figuras
Referencias Citadas

Introducción

El Reconocimiento Arqueológico de Cotaxtla fue emprendido para investigar aspectos de la organización social y económica en Cotaxtla, un centro del período Posclásico (900-1200 d.C.) ubicado en Veracruz, México, capital provincial de las tierras bajas del Golfo conquistadas por el imperio azteca. En investigaciones anteriores se puso en evidencia que en el centro-sur de Veracruz, los cambios culturales y económicos que marcaron la transición de los períodos Clásico (300-900 d.C.) al Posclásico, fueron dramáticos (Curet et al. 1994; Daneels 1997). El crecimiento del comercio y el marketing durante la expansión imperial azteca y mesoamericana hacia las tierras bajas del Golfo, pueden haberse contado entre los factores intervinientes.

Las investigaciones de campo en Cotaxtla tuvieron como objetivo reunir datos relativos a tres temas claves: los patrones de asentamiento del sitio (es decir, su organización interna); los papeles que jugaron en la economía, y los restos materiales asociados con el imperialismo azteca. Anteriores investigaciones llevadas a cabo en la región, sugieren que el asentamiento posclásico estaba más nucleado que durante el período Clásico (por ejemplo, Brüggemann et al. 1991; Curet et al. 1994). La verificación de esta tendencia en Cotaxtla fue uno de los objetivos que se plantearon para el proyecto. El nucleamiento de un asentamiento puede implicar aspectos relacionados de diferenciación social asociados con un urbanismo creciente, por lo cual documentar la organización interna y el modelo de asentamiento de Cotaxtla era de crucial importancia para entender la organización social de este centro.

El proyecto también fue diseñado para evaluar las evidencias de la especialización artesanal, que era de esperarse como resultado de los cambios económicos más amplios que tuvieron lugar en el posclásico, y que incluían un comercio y un marketing que fueron en aumento en toda Mesoamérica (Berdan 1996; Blanton et al. 1981), y también como resultado de la organización nucleada de Cotaxtla, donde la demanda consumista permitía sostener la especialización. Los datos económicos recuperados también podrían ayudar a clarificar los modelos recientes de organización económica local, que han ido de las caracterizaciones horizontales a las verticalmente integradas (Heller y Stark 1999; Stark 1992).

Una meta final del proyecto fue la de documentar restos materiales asociados con la conquista y administración azteca, y revisar estos datos para comprender mejor las estrategias de los aztecas en lo que a control provincial se refiere. Tradicionalmente, el imperio azteca ha sido considerado un imperio hegemónico, que hacía uso fundamentalmente de medios indirectos para la administración provincial (Hassig 1984; 1985). En estudios más recientes realizados para comprender con mayor profundidad las estrategias imperiales de los aztecas, Berdan et al. (1996) clasificó a las provincias alejadas como de naturaleza tributaria o estratégica, lo que ayuda a aclarar aspectos sobre los intereses imperiales en áreas provinciales, y a identificar algunas de las variables de la organización provincial. Sin embargo, como consecuencia de la falta de investigaciones realizadas en áreas de provincias del imperio azteca, muchas preguntas importantes están todavía sin responder, con respecto a los métodos imperiales de gobierno o control provincial (es decir, de integración). Los estudios en otros contextos imperiales sugieren que la administración imperial podría responder en mayor medida a un "estilo mosaico", con importantes variantes espaciales y temporales en los grados de administración directa/indirecta (por ejemplo, Schreiber 1992). Los relatos etnohistóricos indican que Cotaxtla albergaba funcionarios aztecas, una guarnición de soldados aztecas, y tal vez más colonizadores (por ejemplo, Durán 1967, 2:182-183; Torquemada 1969, 1:162; Umberger 1996). Así, existe un buen potencial para documentar e interpretar la presencia azteca en el registro arqueológico, lo cual anteriormente ha sido llevado a cabo, en forma sistemática, solamente en algunas localidades alejadas de provincia (Smith 1992; Smith y Berdan 1992; Smith y Heath-Smith 1994; Stark 1990; Voorhies 1989). En razón de la documentación etnohistórica existente, moderamente rica, de su situación como ciudad capital, y de la presencia de un prometedor registro arqueológico comprobado por Medellín (1949), Cotaxtla representaba una ubicación estratégica para investigar estas cuestiones sociales y económicas.


El clic para descargue el informe en el formato de PDF:

El reconocimiento arqueológico de Cotaxtla:
Resultados de la temporada de campo 1998
  (662 KB)

Los archivos PDF requieren el Adobe Acrobat Reader.
Para descargar la versión más reciente, haga un clic en el botón Acrobat Reader, abajo.

Tenga Acrobat Reader

Entregado el 1 de julio del 1999 por:
Michael A. Ohnersorgen
Departamento de Antropología
Universidad del Estado de Arizona (ASU)

Regrese al comienzo de la página