Año de Investigación: 1998
Cultura: Maya
Cronología: Contemporánea
Ubicación: Quetzaltenango, Guatemala
Sitios: Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez
Tabla de Contenidos
Introducción
Metodología y resultados
Estado final del proyecto
Introducción
El idioma Mam es un idioma maya del occidente, que pertenece a la rama Mam (Kaufman, 1974). Es una de las lenguas que más se hablan en Guatemala, tanto en términos del número de hablantes como de su amplitud geográfica. Se lo habla en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y Retalhuleu, que abarcan un total de cincuenta y ocho municipalidades dentro de estos cuatro departamentos. Como su historia lo demuestra, es uno de los idiomas mejor preservado por sus hablantes, si bien también es el mejor ejemplo de la diversidad lingüística que puede existir entre las lenguas mayas. Basados en criterios de similitudes y diferencias, y distribución geográfica, aquellos que estudian el idioma han divido el Mam en cuatro regiones principales: Norte, Sur, Central, y Occidental. Cada región a su vez se diversifica según cada municipalidad. Por este motivo, es posible encontrar numerosas diferencias dialectales, algunas más marcadas que otras.
Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez, en el departamento de Quetzaltenango, son municipalidades en las que predomina el Mam. Ambas se encuentra en el sudoeste de la ciudad de Quetzaltenango, y comparten límites territoriales. En ambas municipalidades el clima es frío, si bien debido a su ubicación en las proximidades de un paso que lleva a la costa sur, San Martín también cuenta con algunas zonas más cálidas. Como es dable esperar, las dos comunidades conservan varias diferencias dialectales, que son más o menos significativas. Cuando se comparan ambas municipalidades, se observan diferencias generales a nivel de léxico, pero también las hay en ciertos elementos fonéticos, como es el caso del acento. Por ejemplo, San Martín se caracteriza por una acentuación final, mientras los hablantes en Concepción ubican al acento en la penúltima sílaba. Como entre el equipo de lingüistas que participaron en este proyecto había hablantes de otras municipalidades y regiones, entre ellas Cajolá y San Ildefonso Ixtahuacán, es posible ilustrar algunas de estas diferencias dialectales (Cuadro 1).
Cuadro 1
Algunas diferencias dialécticas del Mam |
|
delgado |
trueno |
nosotros lo vimos. |
desnudo |
no hay ninguno. |
San Martín |
xwit |
qankyaq |
qile |
xhbaj |
tlo |
Concepción |
klix |
qankyaq |
qliye |
xhqit |
tla |
Cajolá |
jiitxin |
kinkaaq |
qile |
xhalchi |
mixhti |
Ixtahuacán |
skyil |
qankyooq |
qila |
slink |
nti |
Metodología y resultados
El objetivo de este proyecto era transcribir y traducir (del Mam al español) entrevistas con veintidós personas de Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez, entre la edad de veintitrés y ochenta años, aproximadamente. Tres fueron hombres, y veinte fueron mujeres. Quince personas eran de Concepción, ocho de San Martín. Las entrevistas fueron realizadas en 1996 y 1997 por Matthew Looper, y dirigidas por Julia Victoria Sánchez Hernández, Sandra Beatriz Sánchez Hernández, y Susana Leticia Sánchez Hernández, de Concepción. Parte de los fondos para estas entrevistas fueron aportados por el Centro de Textiles Tradicionales Nim Pot (cuyo director es Frank Lee Mays).
Las preguntas planteadas para las entrevistas estuvieron basadas en listas preparadas, distintas, para hombres y mujeres. Se solicitaba información básica, como por ejemplo edad, lugar de nacimiento, etc., al igual que información relacionada con la tecnología del tejido en telar y las fibras, cambios en los estilos de vestimentas, otros tipos de cultura visual como pueden ser las bolsas, los impermeables, las canastas; las relaciones con la costa sur, y en especial sobre los textiles asociados con las etapas de la vida y las ceremonias. Se hizo especial énfasis en la información sobre la vestimenta de las mujeres, teniendo en cuenta que ellas representan el género que las conserva más completamente y son las principales responsables de su manufactura, y, por ende, de su transmisión de generación en generación.
Una vez obtenidos los fondos, las cintas de sesenta minutos fueron recogidas de los entrevistadores de Concepción, y de Nim Pot en Antigua. Los miembros del equipo de transcripción y traducción fueron seleccionados de mi propio equipo de trabajadores de Oxlajuj Keej Maya Ajtziib (OKMA). Dada la extensión del projecto, algunos miembros originales del equipo tuvieron que suspender su trabajo, y hubo que conseguir otros trabajadores. Las búsquedas realizadas en San Martín y Concepción fueron infructuosas; sin embargo, se encontró personal adicional en Cajolá (para las transcripciones y traducciones), y más adelante en Chimaltenango, para la recopilación de datos. El equipo responsable de la transcripción y traducción de las entrevistas estuvo formado por Armando Vaíl, Romero Edilberto Pérez, Aníbal Dagoberto Pérez A., y José Reginaldo Pérez. Zoila Luz García, Juana Perén Quechenoj y Glenda Perén Mayor estuvieron a cargo de computarizar la información. El programa que se usó para computarizar los datos fue el Word Perfect 7 de Windows. Entre mis responsabilidades estuvo la de organizar el proyecto, revisar los datos en Mam y en español, y también la del formateo de la información y la edición. El documento resultante de 486 páginas, presentado en Mam y en español, se llama "Entrevistas acerca del traje Mam de los municipios de San Martín Sacatepéquez y Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango: T-xilen qxbaalin ojtxi ax jalin."
Con respecto a las transcripciones, traducciones y correcciones, se presentaron algunos problemas. En primer lugar porque el equipo usado para grabar las entrevistas no era muy sofisticado, algunas cintas no se escuchaban bien, y otras estaban incompletas. De vez en cuando se confundió el ordenamiento y secuencia de las entrevistas, debido a que los entrevistadores grabaron múltiples entrevistas en un solo caset. Las considerables diferencias dialectales entre las entrevistas, especialmente con respecto a la terminología específica del tejido en telar, también dificultó el trabajo de traducción. Fue necesario viajar a San Martín y a Concepción en busca de ayuda para las traducciones, por medio de la clarificación de estos términos. A pesar de esta investigación, hay varios términos cuya traducción al español no fue posible, y se consideró más apropiado dejarlos en el idioma original. En cuanto a la edición y presentación final en Mam, se usó una ortografía estándar (establecida por la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala). Sin embargo, por no tratarse del objetivo principal de este proyecto, y al no haberse aceptado una propuesta final de estandarización, la ortografía no fue estandarizada. Esta decisión preserva buena parte de las variaciones dialectales con que nos encontramos en estos dos comunidades lingüísticas.
Estado final del proyecto
Una vez completado el proyecto, Matthew Looper, Frank Lee Mays, y yo, consideramos las posibilidades de publicarlo. Creemos que los resultados serán de suma importancia en el campo de los textiles etnográficos, debido a la información que contienen sobre la historia de la producción textil de los pueblos Mam del sur. Hasta este proyecto, prácticamente la totalidad de esta información no había sido documentada. Hemos discutido la posibilidad de una publicación conjunta del trabajo entre CHOLSAMAJ y Nim Pot, y hemos comenzado el proceso de consultas para la edición final, producción de imágenes, y esquema.
Fallecido: Eduardo Pérez Vaíl
ANTIGUA, GUATEMALA (OKMA). El joven lingüista maya Eduardo Pérez Vaíl (Baayil) murió a la edad de 29 años en un accidente automovilístico ocurrido el 22 de agosto de 2001. Baayil era un lingüista de la comunidad Mam (de Cajolá Quetzaltenango) que trabajaba en OKMA desde 1994, siendo autor y coautor de Ttxoolil Qyool Mam: Gramática Mam (1997), Gramática Pedagógica Mam (1999), y Txixpubente tiib qyool: Variación dielectal en Mam (2000), al igual que de numerosos artículos y ponencias presentadas en congresos. Baayil se desempeñaba como coordinador en Oxlajuuj Keej Maya Ajtziib (OKMA), y también dictaba clases de lingüística en la Universidad Rafael Landívar. Le sobreviven su esposa, Magdalena Pérez Conguache, dos hijas, sus padres y varios hermanos y hermanas. La lingüística maya lamentará amargamente la pérdida de su perspicacia, su entusiasmo, y las numerosas contribuciones con que enriqueció su propio idioma, las lenguas mayas y la lingüística en general.
El clic para descargue el informe en el formato de PDF:
Historia oral de Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez, Guatemala (93 KB)
Los archivos PDF requieren el Adobe Acrobat Reader. Para descargar la versión más reciente, haga un clic en el botón Acrobat Reader, abajo.
Entregado el 1 de noviembre del 1999 por:
Eduardo Pérez Vaíl
|