Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2003:
Geoffrey E. Braswell
 

El Intercambio Prehispanico en Yucatán, México
Presentado al X Simposio de la Arqueología Guatemalteca, Museo Nacional de Arqueología
y Etnología, Guatemala, 25 Julio 1996

View this report in English.

Año de Investigación:  1996
Cultura:  Maya
Cronología:  Clásico Terminal
Ubicación:  Quintana Roo, México
Sitios:  Mérida y Chichén Itzá

Las Figuras 1-5 a que se refiere este informe no han sido presentadas a FAMSI.
Por favor contacte el autor para obtener estas imágenes.

Table of Contents

Introducción
La Determinación de Yacimientos
Conclusiones
Referencias Citadas

Introducción

Las tierras bajas Maya del norte que consisten del estado de Yucatán y las mitades septentrionales de Quintana Roo y Campeche se han dividido hace tiempo en zonas distintas por medio de la arquitectura de los períodos Clásico Tardío y Clásico Terminal. Entre los sitios mejor conocidos en el área Puuc son Labná, Uxmal y Kabáh. Se encuentran edificios del estilo Puuc afuera de esa zona, particularmente en Yaxuná, Chichén Itzá y en Ek Balam. La arquitectura de sitios de las planicies del noroeste se caracteriza por construcciones más simples, y frecuentemente éstas utilizan piedras labradas gigantes. Dzibilchaltún es tal vez el sitio más estudiado en la región. El estilo arquitectónico de Chichén Itzá, en el centro del estado de Yucatán, no es tan barroco como ello de la región Puuc, pero llaman la atencíon su mampostería magnífica, escala monumental y sus relaciones mal entedidas con la arquitectura de México central. El estilo arquitectónico en la región oriental de los períodos Clásicos Tardío y Terminal, mejor conocido en Cobá, es relacionado con el del Petén del Clásico Tardío. También hay cierta relación entre la cerámica de Cobá y la del Petén (Brainerd 1958; Robles C. 1990; Thompson et al. 1932).

Cobá, el sitio más grande de la región Oriental, y Yaxuná, con su arquitectura estilo Puuc, se conectan por un gran sacbe de 100 km de largo. La ciudad grandiosa de Chichén Itzá se localiza solamente 18 km al noroeste de Yaxuná. Además, sitios importantes en las planicies del noroeste, como Izamal, están situados solamente a unos 50 km de Chichén Itzá y Yaxuná. Por lo tanto, el centro de Yucatán, particularmente la zona alrededor de Chichén Itzá y Yaxuná, puede considerarse como un nexo donde se chocan los estilos regionales de las planicies del noroeste, la región Itzá, el Puuc y la zona oriental. Por esta razon, el área llegó a ser un punto importante en los estudios cronológicos. En mil novecientos trienta y dos, por ejemplo, los miembros del Proyecto Carnegie tenían el propósito de correlacionar las varias secuencias cerámicas regionales de las tierras bajas del norte y las del Petén. Esto solamente pudieran lograr por investigaciones continuas en este área, la encrucijada cultural de Yucatán central (Brainerd 1958:11; Freidel 1986:1; Villa R. 1934; Thompson et al. 1932).

El estudio de la cerámica proporciona marcos economicos porque la cerámica es un bien cultural portatíl. Entonces, cuando el Proyecto Carnegie cambío su énfasis en los estilos artísticos y arquitectónicos hacía la ceramíca, cambío su enfoque hacía la economía; debido a que la definición de esferas regionales de cerámica implica un nivel de integración económica, mientras la existencia de estilos regionales en la arquitectura no lo hace. Estudios recientes de la cerámica de las tierras bajas del norte siguen haciendo hincapié en las implicaciones económicas y políticas de esferas cerámicas (e.g., Canché M. 1992; Peraza L. 1993; Robles C. 1987, 1988, 1990). Una esquema simplificada sugiere por lo menos tres esferas cerámicas distintas (Figura 1), y en consecuencia, tres zonas de interacción económica en los principios del período Clásico Terminal: La esfera Cehpech Occidental (incluyendo el Puuc, las planicies del noroeste y partes de la región arquitectónica Oriental), la esfera Cehpech Oriental (incluyendo los sitios costeños en la región oriental) y la esfera Sotuta (Ia del estado de los Itzaes) (véase Peraza L. 1993:394-398). Robles C. y Andrews (1986) argüen que el gran sacbe que conecta Yaxuná y Cobá desempeñaba funcciones económicas y políticas durante el período Clásico Terminal. Por una parte, ello facilitaba el intercambio mercantil entre las regiones Puuc y la zona oriental. Es decir, sirvía para integrar diferentes entidades políticas en las esferas cerámicas Cehpech Occidental y Oriental. Por otra parte, servía tambien pan consolidar el extremo occidental de la entidad Cobá y para proteger Yaxuná de un ataque eventual por Chichén Itzá.

A fines del Clásico Terminal (alrededor de 100 d.C.), sin embargo, la cerámica utilitaria del complejo Sotuta se encuentra en un gran parte de las tierras bajas del norte (Figura 2). Algunos autores han interpretado la expansión de la esfera Sotuta hasta sitios como Dzibilchaltún, Yaxuná y San Gervasio como un indicador de la conquista militar de estos lugares por los Itzaes (e.g., Ardren et al. 1995; Braswell 1994; Peraza L. 1993). No obstante, las ramificaciones políticas y económicas del escaso esparcimiento de la cerámica Sotuta y la arquitectura del estilo Itzá en la región Puuc, como la estructura redonda en Uxmal, son más disputadas. Debe mencionar que Figura 2 es un poco engañoso; en muchos casos la aparencia de cerámica Sotuta cerca de mil años después de Cristo no implica una discontinuidad en la producción de típos asignados al complejo Cehpech.

Todavía, necesitamos demostrar que los sistemas económicos sugeridos por las esferas cerámicas están apoyados por otras clases de artefactos. Además, aun cuando estas divisiones nos informan sobre la organización regional económica de las tierras bajas Maya del norte, no nos ayudan resolver ciertos aspectos más enigmaticos del intercambio a larga distancia. Especificamente, no se dirigen al tema de los contactos con el Centro de México.

Con estos antecendentes, quisiera desviar este trabajo de la arquitectura y las esferas cerámicas hacia el estudio de la obsidiana, un campo que curiosamente queda en sus pañales en las tierras bajas del norte. Los artefactos de obsidiana son sumamente apropriados para los estudios de intercambio prehispánico porque pueden asignarse a un nümero pequeño de fuentes volcánicas pan su análisis químico o inspección visual.

Esta ponencia trata de 1,560 artefactos de obsidiana hallada en las excavaciones del Proyecto Chichén Itzá en 1993 hasta 1995. Además, comparamos, éstos con otro 1,015 artefactos de obsidiana de contextos excavados y del superficie en Yaxuná, Xkipché, Ek Balam, Xelhá y San Gervasio. Los interrogantes especifícos de esta encuesta son cinco. Primero, ¿Cuales son los yacimientos geológicos de los artefactos en obsidiana hallados en Chichén Itzá y los otros sitios durante el Clásico Terminal, y en qué cantidades relativas se representen los yacimientos? Segundo, ¿Son los patrones regionales de conseguir obsidiana consistentes con las esferas cerámicas establicidas para las tierras bajas del norte? Tercero, ¿Que fueron las rutas y los mecanismos que trajeron la obsidiana a las tierras bajas del norte? Cuarto, ¿De quienes obtenían los Itzaes y otros grupos su obsidiana, y a que otras partes iba la obsidian de aquellos yacimientos? Y quinta ¿Que indican las estrategias de procurar obsidiana sobre la relación entre Chichén Itzá y el Centro de México, si es que sugieren algo?


El clic para descargue el informe en el formato de PDF:

El Intercambio Prehispanico en Yucatán, México  (136 KB)

Los archivos PDF requieren el Adobe Acrobat Reader.
Para descargar la versión más reciente, haga un clic en el botón Acrobat Reader, abajo.

Tenga Acrobat Reader

Entregado el 1 de septiembre del 1996 por:

Regrese al comienzo de la página