Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2007:
William R. Fowler
 

El Fin de la Civilización Pipil Precolombina: Ciudad Vieja, El Salvador
Con la contribución de: Jeb J. Card, Departamento de Antropología, Universidad de Tulane.

Figura 1. Mapa que muestra la ubicación de Ciudad Vieja dentro de El Salvador.

Introducción

La investigación presentada en estas páginas está dirigida hacia el avance del conocimiento sobre los pipiles, un grupo de hablantes de nahuat del periodo precolombino tardío de El Salvador. Se incluyen análisis detallados de la cultura material del sitio de Ciudad Vieja, del periodo de la Conquista, que fue compartido por una pequeña cantidad de residentes españoles con los pipiles y otros indígenas mesoamericanos. Al momento de la conquista española en 1524, los pipiles eran la cultura indígena dominante de El Salvador, ocupando alrededor de las dos terceras partes del territorio de la moderna república (Fowler 1989, 1991b). Dos principales sistemas políticos pipiles dominaban el área: el pequeño reino de Izalcos en el oeste y el reino más grande de Cuscatlán en la región central. Mientras que los pipiles del periodo precolombino tardío son bien conocidos a través de investigaciones etnohistóricas (Fowler 1989), son prácticamente desconocidos arqueológicamente. Esta falta de conocimiento hace necesario el incremento de las investigaciones arqueológicas sobre los antiguos pipiles durante los periodos Postclásico tardío y de la Conquista.

Hace más de 35 años John Longyear (1966: 145) afirmaba en un artículo de reseña sobre la arqueología prehistórica de El Salvador que "el periodo Postclásico en el centro y oeste de El Salvador está representado en su mayor parte por una bastante grande cantidad de objetos de cerámica y de piedra aislados y sin documentar." Desde que se escribieron estas palabras se han hecho algunos avances en nuestro conocimiento del Postclásico temprano (Bruhns 1980; Fowler 1981, 1989; Kelley 1988), pero la cultura pipil del Postclásico tardío sigue en gran medida desconocida y mal comprendida. Los sitios del Postclásico tardío del área pipil han resultado elusivos. En muchos casos probablemente yacen debajo de asentamientos modernos. En la cuenca de Zapotitán, una región pipil densamente poblada donde por lo menos 14 asentamientos de esta cultura se conocen históricamente para el tiempo de la Conquista, Black (1983) solamente encontró cinco sitios del Postclásico tardío en una extensa prospección (cfr. Sheets 1984: 107). Dado que la prospección de la cuenca de Zapotitán cubrió una muestra del 15%, estos cinco sitios podrían extrapolarse a una predicción de 33 sitios. En una prospección de la región alrededor de Antiguo Cuscatlán, supuestamente la localidad de la antigua capital pipil, Amaroli (1986) encontró pocos materiales cerámicos del Postclásico tardío y ninguna estructura o rasgo de esa época. En la región de la cuenca de Paraíso del norte-centro de El Salvador, que está alrededor de Ciudad Vieja, Fowler y Earnest (1985) no registraron sitios del Postclásico tardío. Andrews (1976) ha señalado una similar falta de material de este periodo para el oriente de El Salvador.

Afortunadamente, este hueco en nuestro conocimiento de la cultura pipil de la época precolombina tardía ha sido parcialmente llenado. Nosotros hemos llevado a cabo un análisis a gran escala y detallado de la cultura material del sitio de Ciudad Vieja, las ruinas de la primer villa de San Salvador, que fue permanentemente ocupada, localizada a 10 Km. al sur de Suchitoto, El Salvador (Figura 1, arriba). San Salvador fue fundada en 1528 y abandonada en 1545, y su población fue predominantemente indígena, compuesta principalmente por grupos indígenas precolombinos como los pipiles, los tlaxcaltecas y otros. Un pequeño contingente de conquistadores españoles acompañado por miles de tlaxcaltecas y de otras fuerzas auxiliares de mexicanos invadieron el área en 1524.  Otros grupos étnicos mesoamericanos no pipiles que participaron incluyeron a gentes de Texcoco, Huexotzingo, Tepeyac, así como mexicas, mixtecos, nahuas del Soconusco, y mayas kaqchikel (Fowler 1989: 135). Los españoles fundaron la primer villa de San Salvador en 1525, probablemente también en el sitio de Ciudad Vieja. Los pipiles se rebelaron y expulsaron a los españoles en 1526 (Barón Castro 1996: 39-44). La resistencia de los pipiles menguó en 1528, permitiendo a los españoles y a sus aliados indígenas volver a entrar y fundar un asentamiento más permanente, la segunda villa de San Salvador (Barón Castro 1996: 87-91, 197-202). Este nuevo pueblo fue construido en un área al norte del territorio pipil de Cuscatlán que aparentemente tenía muy poca o nula población al momento de la Conquista (Fowler y Earnest 1985). Es razonable suponer que la región sirvió como "zona neutral" entre los pipiles al oeste y sur y los lencas al este.

Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página