Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2006:
David Wahl
 

Cambio Medio Ambiental y Agricultura Prehistórica en la Cuenca El Mirador
Traducido del Inglés por Miryan McDonald
View this report in English.

Figura 2. Obtención de muestras de sedimentos en el lago Puerto Arturo.

Año de Investigación:  2002
Cultura:  Maya
Cronología:  Preclásico a Clásico Posterior
Ubicación:  Centro Norte de Petén, Guatemala
Sitio:  Lago Puerto Arturo, Cuenca El Mirador

Tabla de Contenidos

Resumen
Abstract
Introducción
Antecedentes
Métodos
Resultados y Discusión
Fase de Recuperación del Preclásico Medio (año calendárico 540–350 a.C.)
Fase de Recuperación del Preclásico Tardío (año calendárico 100–255 d.C.)
Fase de Recuperación del Clásico Tardío (año calendárico 915 d.C.–al presente)
Conclusión
Agradecimientos
Lista de Figuras
Referencias Citadas

Resumen

Los análisis del polen, la pérdida por ignición, la susceptibilidad magnética, e isótopo de oxígeno proporcionan un registro paleo-medioambiental de alta resolución del lago Puerto Arturo, Petén, Guatemala. El control cronológico se basa en ocho determinaciones de radiocarbono AMS. Una historia larga de actividad humana en la Cuenca El Mirador se indica por 3600 años de disturbio en la cuenca, del ~2700 a.C. a ~900 d.C.  Este período coincide con un clima relativamente seco en las Tierras Bajas Mayas. El polen muestra un aumento precipitado en disturbio antropogénico en el Preclásico Temprano (~1450 a.C.), coincidiendo con la evidencia arqueológica del establecimiento temprano. El registro indica por lo menos cuatro fases de disturbio agrícola, con períodos de intervención de recuperación ecológico durante los 2500 años siguientes. La última fase agrícola terminó ~900 d.C., coincidiendo con el abandono del Clásico Tardío de las Tierras Bajas Mayas. No hay evidencia de actividad humana en la región durante los 1000 años siguientes.

Abstract

Pollen, loss on ignition, magnetic susceptibility, and oxygen isotope analyses provide a high-resolution paleoenvironmental record from Lago Puerto Arturo, Petén, Guatemala. Chronologic control is based on eight AMS radiocarbon determinations. A long history of human activity in the Mirador Basin is indicated by 3600 years of watershed disturbance, from ~2700 B.C. to ~A.D. 900. This period coincides with a relatively dry climate in the southern Maya lowlands. Pollen shows an abrupt increase in anthropogenic disturbance in the Early Preclassic (~1450 B.C.), coincident with archaeological evidence of early settlement. The record indicates at least four phases of agricultural disturbance, with intervening periods of ecological recovery, during the following 2500 years. The last agricultural phase ended ~A.D. 900, coincident with the Late Classic abandonment of the southern Maya lowlands. There is no evidence for human activity in the region during the following 1000 years.


El clic para descargue el informe en el formato de PDF:

Cambio Medio Ambiental y Agricultura Prehistórica en la Cuenca El Mirador  (59 KB)

Los archivos PDF requieren el Adobe Acrobat Reader.
Para descargar la versión más reciente, haga un clic en el botón Acrobat Reader, abajo.

Tenga Acrobat Reader

Entregado el 9 de agosto del 2005 por:

Regrese al comienzo de la página