Imagen - Vasija de Cacao - K6706 © Justin Kerr FAMSI © 2005:
Geoffrey E. Braswell
 

Proyecto Arqueológico Pusilhá
Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
View this report in English.

Figura 4. La Plaza Moho.

Año de Investigación:  2001
Cultura:  Maya
Cronología:  Clásico
Ubicación:  Sudoccidente de Belice
Sitio:  Pusilhá

Tabla de Contenidos

Introducción al Proyecto Arqueológico Pusilhá (PUSAP)
Resumen de las Investigaciones Anteriores en Pusilhá y otros Sitios Isleños del Distrito de Toledo
Investigaciones Actuales en Pusilhá (mayo–julio 2001)
Objetivos de Investigación para la Temporada 2002 (febrero–agosto 2002) y Posteriores
Agradecimientos
Lista de Figuras
Referencias Citadas

Introducción al Proyecto Arqueológico Pusilhá (PUSAP)

¿Hasta qué grado las economías de las ciudades periféricas dentro de un antiguo estado quedaron asimiladas a las del núcleo, y cambió la naturaleza de la integración económica con la fragmentación política y la independencia? ¿Cuán estrechamente estaba ligada la economía del "campesinado" con la economía política de la élite local? ¿Los estados arcaicos se conglutinaron y luego se fragmentaron en provincias autónomas, según lo propuesto por el modelo dinámico de Marcus (1992, 1993, 1998)? Y por último, ¿cómo se articularon los sistemos económicos mayas con aquellos de sus vecinos no mayas? El sitio maya de Pusilhá, del período Clásico (250-800 d.C.) es un laboratorio ideal para investigar estas cuestiones y para poner a prueba hipótesis específicas sobre la elaboración de la política y la "fijación" (Polanyi 1957) de sistemas económicos dentro de reinos políticos, sociales, y culturales más amplios. En este informe se detalla la primera temporada (mayo-julio de 2001) de mapeos y documentación de monumentos en Pusilhá, donde estamos reuniendo datos que habrán de ayudarnos a responder a estas preguntas.

Pusilhá es un centro poblacional y político de tamaño medio que está ubicado en el extremo sudoeste de Belice. El sitio es conocido sobre todo por su muchos monumentos labrados que datan del período Clásico, y por un elemento arquitectónico único: un puente de tres tramos sobre el Río Pusilhá (Machaca), y dos canales artificiales de desviación. Si bien el sitio estuvo entre los primeros de las tierras bajas mayas en ser objeto de investigaciones arqueológicas (Gann 1928; Gruning 1930; Joyce 1929, 1932; Joyce et al. 1928), Pusilhá, desde finales de la década de 1920, sólo ha recibido una atención esporáidca y breve (Leventhal 1990, s/f a, s/f b; Hammond 1975; Morley 1939; Reents s/f; Ulrich 1982; Walters y Weller s/f). Una razón para ello es su apartada ubicación. Hasta el año 2001, a Pusilhá y San Benito Poité (una pequeña aldea q’eqchi’ construida en la zona residencial del sitio) sólo se podía acceder a pie o a caballo desde las aldeas de Santa Theresa y Aguacate (a cuatro y siete horas de distancia, respectivamente), y desde la aldea guatemalteca de Río Blanco (a cuatro horas). Sin embargo, en mayo se terminó un nuevo camino a Poité, y se ha establecido un servicio regular de buses. Los turistas, aunque todavía con poca frecuencia, están comenzando a visitar el sitio y pernoctan en Poité, gracias al programa de Toledo de estadías en casas del lugar.

El asentamiento y las zonas de cultivo de Pusilhá, que comprenden un área total aproximada de 6 km2, están marcadamente circunscritos al norte, oeste y sur por las Montañas Mayas (Figura 1). El Río Moho y un angosto valle permiten el acceso desde el este, y un paso en la montaña lleva al noroeste del sitio. El núcleo urbano y las zonas residenciales y agrícolas que rodean a Pusilhá –todas ubicadas dentro de esta pequeña área– contienen varios cientos de grupos arquitectónicos situados entre y cerca de los ríos Pusilhá y Poité. Si bien menos imponente desde el punto de vista arquitectónico que la cercana Lubaantún, Pusilhá casi con certeza fue el centro poblacional más extendido de la región. Como la mayoría de los otros sitios ubicados en el sur de Belice y el sudeste de Petén, la arquitectura de Pusilhá es de una escala relativamente pequeña. Las más grandes plataformas completamente artificiales se levantan a sólo 5 m de altura, y sostenían superestructuras perecederas. No hay grandes pirámides de este tipo que se hayan encontrado en Tikal, Caracol, Calakmul, y otros sitios más conocidos. Las ruinas más imponentes de Pusilhá se encuentran en Gateway Hill, ubicada en la periferia sudeste de la ciudad. Allí, una serie de plataformas piramidales, terrazas artificiales y fachadas de edificios, fueron construidas contra la ladera natural de la colina. Si bien la arquitectura de Gateway Hill ha sido comparada con un "escenario hollywoodense" (Leventhal 1990), la hábil combinación de elementos naturales y artificiales ha dado lugar a una imponente acrópolis similar a la de Toniná. A pesar de su emplazamiento en la periferia, podría ser probable que Gateway Hill fuera simultáneamente el palacio real y el centro administrativo de la ciudad. Entre otros grupos importantes que ya se conocían antes de que el PUSAP comenzara a trabajar está la Plaza Machaca (un grupo residencial de élite o palacio), la Plaza Moho (con una escalera jeroglífica y un gran juego de pelota que contiene tres marcadores labrados), otros dos grupos de juego de pelota, y la Plaza de las Estelas (que contiene 22 estelas labradas, cuatro altares zoomórficos, y al menos cuatro altares redondos).

Aunque Pusilhá ya era conocido desde hacía algunos años, y a pesar del hecho que muchas estelas con inscripciones jeroglíficas fueron trasladadas al British Museum a fines de la década de 1920, muy poco era lo que sabíamos sobre el papel que jugó este centro maya, antes de que comenzara la temporada de campo 2001 del PUSAP. En realidad, nunca se había realizado una secuencia cerámica de fases múltiples, ni para Pusilhá ni para ningún otro sitio isleño del distrito de Toledo. Para ser breve, casi todo lo que sabíamos o sospechábamos había surgido de discusiones preliminares e inéditas sobre los textos jeroglíficos que se encuentran en el British Museum, o de ilustraciones de artefactos recuperados durante la década de 1920. Morley (1938) analizó el contenido cronológico de los monumentos y planteó que Pusilhá estuvo ocupada durante los períodos Clásico Temprano y Tardío. Hasta que tuvo lugar el descubrimiento de Uxbenka (Leventhal 1990), Pusilhá era el único sitio en el sur de Belice del que se creía que había estado ocupado durante el período Clásico Temprano.

Hay pistas tentadoras que apuntan a que Pusilhá, al menos durante parte de su historia, estuvo política y económicamente conectada con Copán. Por este motivo, Marcus (1992, 1994) ha usado a Pusilhá como un ejemplo de su "modelo dinámico" de formación y fragmentación de un estado (Marcus 1992, 1993, 1994, 1998). Ella plantea que Pusilhá comenzó en el período Clásico Temprano como un asentamiento independiente, pero que pasó a ser un sitio políticamente subordinado al estado de Copán durante el siglo 7. Con el crecimiento de Pusilhá en el siglo 8, sus gobernantes reafirmaron su autonomía política, tal y como lo hizo Quiriguá. De este modo, una provincia políticamente independiente fue incorporada a un estado en expansión, pero más tarde se separó y mantuvo muchos de las características de una entidad política con categoría de estado. Por último, cerca de finales del siglo 8, la dinastía de Pusilhá colapsó, y el poder parece haber hecho un giro hacia Lubaantún (Hammond 1975). Sin embargo, nosotros tenemos fuertes sospechas de que Pusilhá continuó estando ocupada durante el Clásico Terminal (800-900/1000 d.C.).

Nuestro proyecto cobró cuerpo a partir de preguntas surgidas por esta interpretación de la historia política de Pusilhá. Si Pusilhá realmente experimentó períodos alternados de independencia e incorporación política, ¿cuáles fueron las ramificaciones económicas de tales eventos? Muchos modelos actuales sugieren que las economías mayas se caracterizaban por una producción a nivel de unidad doméstica e intercambios que tenían lugar sin controles de la élite. Si éste fuera el caso, las revueltas políticas que se han propuesto para Pusilhá habrían tenido escaso efecto sobre el bienestar económico de las unidades domésticas que no pertenecían a la élite. ¿Hasta qué punto la subordinación política implicó la incorporación de las élites locales al sistema económico del estado más fuerte? Nuestra investigación en Pusilhá tiene por objeto responder estas preguntas poniendo a prueba hipótesis específicas sobre los antiguos estados mayas.

Debido a la importancia regional de Pusilhá y a la escasez de información sobre el sitio, en 2001 se dio comienzo al PUSAP con el apoyo del Departamento de Arqueología de Belice. Nuestra primera temporada de investigación fue financiada por la Escuela de Investigaciones Americanas (SAR) y por la Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos, Inc. (FAMSI). Durante las ocho semanas de nuestra temporada de campo (de mayo a junio), documentamos monumentos que no habían sido registrados con anterioridad, y fragmentos de monumentos, y descubrimos tres nuevas estelas (que hacen ahora un total de 25), un cuarto altar zoomórfico, y cerca de otros 90 fragmentos escultóricos, muchos de los cuales todavía contienen jeroglíficos legibles. En la Plaza Moho, dibujamos y fotografiamos tres marcadores de juego de pelota y la escalera jeroglífica. Si bien éstos ya se conocían desde hacía décadas (Walters y Weller s/f), hasta el momento no han sido publicados. Esperamos que la información reunida a través de estos documentos, conjuntamente con nuestros análisis epigráficos de los textos que hoy se encuentran en el British Museum, nos permitirán ampliar la historia política de Pusilhá. Durante la temporada 2001, también iniciamos un programa sistemático de mapeo en el cual empleamos una estación total y un equipo de Sistema de Posicionamiento Global (GPS). En particular, mapeamos cuatro sectores del sitio: la Acrópolis de Gateway Hill, la Plaza de las Estelas, la Plaza Moho, y una amplia zona de asentamiento al noreste de la Plaza de las Estelas (Figura 1). El mapa desarrollado durante esta temporada de campo es importante para el diseño de investigación de un futuro programa en el que se abrirán pozos de prueba, y para continuar con los mapeos.

Nuestro trabajo no sólo es oportuno por razones teóricas, sino que es también urgente. Cuando comenzamos la actual temporada de campo en Pusilhá, encontramos que el sitio había sido gravemente saqueado desde nuestra última visita en 1998. Más del 80 por ciento de aproximadamente las 200 plataformas que hemos mapeado hasta ahora se encuentran seriamente dañadas. Todas las plataformas que superan 1 m de altura han sido notablemente saqueadas. Prácticamente todos los días encontramos entierros abiertos y vaciados. Los lugareños discuten cotidianamente sobre los saqueos y el valor económico de los artefactos (incluyendo el de monumentos labrados que no habían sido previamente documentados), y nosotros mismos, en varias ocasiones, sorprendimos a saqueadores en plena tarea. No he visto ningún otro sitio en Belice que haya sido –y siga siendo– objeto de este grado de destrucción implacable, y sólo conozco un puñado de sitios así en Guatemala y México (por ejemplo Naranjo, Jaína,, Río Azul, y Nakbé). Por lo tanto, es crítico que este centro maya sea estudiado y preservado mientras todavía haya una chance de hacerlo.


El clic para descargue el informe en el formato de PDF:

Proyecto Arqueológico Pusilhá  (364 KB)

Los archivos PDF requieren el Adobe Acrobat Reader.
Para descargar la versión más reciente, haga un clic en el botón Acrobat Reader, abajo.

Tenga Acrobat Reader

Entregado el 10 de septiembre del 2002 por:

Regrese al comienzo de la página