
Rubbings del sitio de Dainzú
por Ruth Hardinger
Las figuras en las piedras de Dainzú me llamaron la atención por su importancia para el juego de pelota, su singularidad artística, y el delicado tallado y belleza de su complejo juego de imaginería.
Hice estos calcos-impresiones en 1992, mirando y sintiendo las piedras. No inventé lo que no me fue posible ver, y mi intención fue la de conectarme con los antiguos escultores, para sentir su energía a través de las piedras mismas, y para reproducir fielmente su belleza.
Aunque en el sitio las piedras están a la vista para todo aquel que pase por allí, están tan erosionadas que verlas no resulta fácil. Es de desear que mis trabajos brinden un medio para poder verlas mejor y un acceso más claro a estos ejemplos selectos de la habilidad artística de los antiguos zapotecas.
Mi trabajo tiene un papel doble, que se extiende en el tiempo estético: es tanto una expresión artística contemporánea, a través de mi propio tacto y manipulación de las antiguas piedras, como un registro arqueológico. Este método directo de trabajo me permite respetar la escala exacta de la imaginería de las piedras. La realización de mis trabajos estuvo cargada con la emoción del descubrimiento, al estar rodeada por estos sacerdotes auspiciosos que hacían ofrendas, y por los jugadores de pelota en el acto de lanzarse a uno y otro lado por las exigencias del juego.
Es interesante notar que todos los jugadores de Dainzú (con la excepción del Jugador de pelota con sus pies marchando) parecieran estar en proceso de perder, pero la imaginería no parece mostrar que el juego haya terminado. Esta actividad hace que Dainzú resulte particularmente interesante y vital, no sólo por la imaginería de su juego de pelota, sino por su descripción de un "tiempo real".
El teatro de estos eventos está situado en el poderoso paisaje de Dainzú, en el valle Tlalula/Maxuilxóchitl de Oaxaca. Los estudios recientes sugieren que las piedras del sitio probablemente hayan sido talladas antes de Monte Albán II. Excepto donde se ha señalado, todas las piedras están ubicadas en la fachada del palacio.
Haga un clic aquí para ver el informe de Heather Orr presentado a FAMSI que asocia a los Jugadores de Pelota de Dainzú con los Danzantes de Monte Albán.

Haga clic sobre las imagenes para agrandar |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
La exposición de Ruth en el Museo de las Culturas de Oaxaca.
Regrese al comienzo de la página |