kerr.jpg LAS COLECCIONES KERR
 

El Vaso de Xcalumk’in, K8017
Por:  Nikolai Grube, Stephen Houston, Justin Kerr, Simon Martin,
John Montgomery, Dicey Taylor, y Mark Zender
Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
View this article in English.

La Vasija K8017

Deseo agradecer a todos los eruditos que participaron en el estudio del texto y de la imaginería del Jarrón de Xcalumk’in. Dicey Taylor es merecedora de un elogio especial por sus interpretaciones, organización y compilación del texto que sigue.

Haga un clic aquí para ver la traducción de David Stuart.

La siguiente transcripción de K8017 está basada en el trabajo epigráfico de Stephen Houston, Nikolai Grube, Simon Martin, John Montgomery, Dicey Taylor, y Justin Kerr. El jarrón presenta un texto difícil que incorpora glifos poco usuales y convenciones del yucateco que todavía no han sido cabalmente entendidas. Tiene una inscripción en el borde compuesta por 14 elementos constitutivos y representa a una figura sentada y a un noble señor en su trono, enmarcados por dos columnas de glifos, marcados como AB1-5 y CD1-6.

Una posible interpretación de la vasija indicaría que presenta a un joven noble en el papel de hijo del gobernante entronizado, quien también fue el artista que creó el jarrón. Esa misma firma del escriba aparece en el Dintel 1 del Edificio de las Series de Inscripciones en Xcalumk’in. Como alternativa, el escriba podría ser una tercera persona, pero los componentes nominales ubicados en el borde y cuerpo de la vasija son muy similares (#11 en el texto del borde, y A2-B3 en la columna izquierda), lo cual sugiere que el noble señor en el trono era a la vez el rey y el escriba.

TEXTO DEL BORDE

  1. a-AL?-ya, "aquí, ahora, entonces," marcador deíctico.
  1. UH-ti-ya, "sucedió, ocurrió".
  1. yu-?-lu-IL, "el labrado de," una versión de yu-xul.  IL parecería ser le pero las curvas van hacia atrás y no hay sangría sobre el lado izquierda del signo; de ahí IL.
  1. u-ja-yi, "su vasija."
  1. CHAK-ka, el ch’ak  "gran" título.
  1. ah-ma-t’zu [T203], "nombre del dueño del vaso". (Houston eñala que el glifo es poco común, quizás único - pero que algunas veces están duplicados). La versión doble de tz’u, pi  y ch’a presenta este comportamiento, en cuanto a que tienden a aparecer individualmente.
  1. u-K’AB’A-a, "su nombre".
  1. ko-’o-ka-b’a, "?-tierra". Este componente de alguna manera se refiere a la fecha 14 tuns que viene a continuación y que aparece nuevamente en A2B2.
  1. 14-TUUN-ni, 14 tuns, parte de la fecha de dedicación presente en A2B2.
  1. yu-?-ne, "el niño de?" El cartucho central es una figura sentada con la pierna y mano extendidas, la posición que exhibe la figura entronizada del jarrón. Houston hace una lectura de esto como yu-?-? pero está de acuerdo con que el componente expresa algún tipo de relación entre los dos protagonistas nombrados en el texto.
  1. aj-sa-wa -?  "nombre," del gobernante entronizado.
  1. El Dios del Maíz-na  "número 8" con la banda del ajaw en la cabeza, como parte del nombre.
  1. u-K’AB’A-a  "su nombre".
  1. AH-lu-ku, otro título.

Columna AB:

A1B1: k’a-la-ja u-wo-jo-IL, "está envuelto, dedicó su escritura". K’al’aj  quiere decir "finalizado, cerrado, atado, envuelto", y wojiil  se refiere a "letras, escribiendo". Esta frase verbal aparece en otras inscripciones mayas, entre ellas las del Tablero 3 de Xcalumk’in.

A2B2: 14 tu-TUUN-ni ta-,13 ajaw-wa, "en el 14 tun en el k’atun 13 ajaw".  Ésta es la manera como se escribe en yucateco 9.16.14.0.0. (20 de febrero del añ 765).

A3B3: che-ta-K’IN-ni, che-ta-H’AB-b’a, "cuenta de días, cuenta de años".

A4B4: tu-ba-hi b’o-he?-a-b’i, "su retrato, el noble señor". El título de b’o-he?-a-b’i’  aparece en otros textos de Xcalumk’in, así como en el centro yucateca de Xkombek.

A5B5: tu-ba-hi ba-ka-b’a, "su retrato, el gobernante".

Columna CD:

C1D1: yu-?-lu-IL, "el escultor".

C2D3: aj-pa-sa-hi-na, o aj-pashiin, "el nombre del escultor," el rey.

C4D4: u-K’AB’A- o-ko-ta-il?, "su nombre," seguido de otro título.

C5D5: 3-?(HIX)-la i-tz’a’ti, "tres..?..búho, its’at, sabio/escriba". El componente en C5 está estrechamente relacionado con la fórmula que es común en Xcalumk’in, 4-HIX-?-la.

C6D6: AH-u-?-lu, "el del labrado".

Comentarios adicionales de Marc Zender

Dos pequeñísimos puntos de interés, sin embargo. En primer lugar, estoy de acuerdo con Steve en que el extraño signo presente en el Texto del Borde en 6b probablemente no sea más que una versión duplicada de T203 tz’u  (muy parecido a la manera en que pi y ch’a, entre otros pocos signos, aparecen ocasionalmente duplicados sin que por ello se produzcan cambios en su lectura), aunque está en lo correcto al señalar que podría ser un signo único. Dicho esto, el orden de lectura no es realmente sencillo, dada la propensión de T74 ma a formar conjuntos con otros signos silábicos pero que han de ser leídos al final. De esta forma, AJ-tz’u-ma > aj-tz’um-a(l)  "el de los cueros, pieles", es igualmente probable que sea una lectura del compuesto como AJ-ma-tz’u > aj-matz’  "el del maíz nuevo".

En segundo lugar, con respecto a la colocación de A1-B1, no hace mucho me he estado preguntando si la raíz verbal k’al, a menudo glosada por los epigrafistas como "envolver", no podría también ocasionalmente tener los significados de "sostener" (cf. k’ar-i en ch’ortí, "asir, estar bien sujeto a, guardar", Wisdom 1950:501 y "construir (casa)" (cf. k’äl en ch’ol), Aulie y Aulie 1978:23). Uno no necesita esforzarse demasiado para pensar en contextos donde una u otra de estas tres posibilidades funcionen substancialmente mejor que las otras, si bien puede ser de alguna importancia que el referente icónico del siglo K’AL mismo se refiera a algo así como el ch’ortí "asir, estar bien sujeto a, guardar". Como tal, yo sugeriría la siguiente lectura para los glifos A1-B2:

k’a-la-ja u-wo-jo-li 14 tu-TUUN-ni ta-13-AJAW-wa, k’a[hl]-aj-ø ’u-woj-il 14-tuun ta 13-ajaw

"la escritura del tuun 14 en el k’atun 13 Ajaw está guardada (tal vez en la forma de la vasija misma)"

Regrese al comienzo de la página