|
La transformación de Xbalanqué o los muchos rostros del Dios A1
Por: Justin Kerr
Traducido del Inglés por Alex Lomónaco
View this article in English.
En la mitología maya, los Héroes Gemelos parecen haber cumplido muchas funciones. A lo largo del tiempo, y seguramente influenciados por la geografía, desarrollaron los diversos aspectos de sus personajes. Parecen haber acumulado muchos papeles, en la medida en que la civilización maya se fue tornando más compleja. En este artículo me propongo explorar una sucesión de cambios relacionados con la conducta y los papeles jugados.
Las deidades mayas, de acuerdo a como hemos llegado a conocerlas a partir de los códices del Posclásico, son bastante diferentes de las versiones más antiguas de los períodos Clásico Temprano y Clásico. En particular, examinaremos una de dichas fusiones de características, la metamorfosis del Héroe Gemelo Yax Balam (Xbalanqué) en su papel de cazador, escriba y mago, para incluir también el papel que jugó como apicultor o posiblemente como patrono de los apicultores. Si bien Landa nos dice que los Bacabs y especialmente Hobnil, eran los patronos de los apicultores, los mayas mismos pueden decirnos lo contrario. En este artículo también habré de sugerir que hay más de una manera de entender las escenas representadas en las vasijas mayas. Se ha asumido, al ver una serie de individuos representados en un jarrón, que en general deberían ser leídos en forma secuencial como un grupo de escenas relacionadas entre sí. Me gustaría mostrar que en algunos casos el mismo individuo puede aparecer en una vasija bajo diversas apariencias o actividades que se van transformando.
Parafraseando a Michael Coe (Coe, 1989), "La abrumadora importancia del Popol Vuh para la resolución de muchos problemas de la iconografía y epigrafía del Clásico Maya ha sido pasada por alto por muchos eruditos". Aparte del Popol Vuh quiché, deben haber existido numerosas versiones y agregados regionales al relato original. Por ejemplo, en la Biblia hebrea se combinaron y editaron muchas historias tanto de la tradición oral como de las antiguas fuentes escritas. Ciertamente, es posible que el Popol Vuh, como lo conocemos, represente solamente uno de muchos intentos por fusionar las tradiciones orales y escritas de los mayas.
Como sabemos, el Popol Vuh nos presenta tres grupos de gemelos: los de mayor edad, Hun-Hunahpú y su hermano Vucub-Hunahpú, los hijos Hunahpú y su hermano Xbalanqué, y sus medio- hermanos Hun Batz y Hun Chuen. Sus hazañas y logros han sido contados en la historia quiché, pero hay imágenes de tiempos más antiguos que completan y realzan algunos de los temas que ya nos son conocidos. Hay imágenes provenientes de Izapa (Figura 1) así como en vasijas del Clásico Temprano (Figura 2) que por ejemplo, confirman la historia de la matanza de Vucub Caquix, la deidad del pájaro principal.
Éstas y otras imágenes sugieren que la religión subyacente, con sus héroes y demonios, ya estaba establecida desde tiempos muy tempranos en la historia de los pueblos mesoamericanos. Creo que debemos echar mano de estas imágenes a fin de mostrar las transiciones y cambios que se fueron dando a través del tiempo.
En su trabajo seminal, The Maya Scribe, His Art and World (El Escriba Maya, su Arte y su Mundo), Michael Coe identificó los dos personajes que llamó "Los Gemelos con la Banda en la Cabeza" (Figura 3). La banda o vincha es probablemente la herramienta iconográfica más importante que podemos usar para identificar a los Héroes Gemelos. Creo que todos los personajes que lucen una banda en la cabeza (además del buitre Ahaw que también luce la banda), están relacionados ya sea con los Héroes Gemelos, sus padres o sus medio-hermanos de una forma u otra. Sin embargo, hay junto con esta banda sobre la frente otros símbolos que los mayas usan para definir a los Héroes Gemelos. Por ejemplo las cerbatanas son las armas de su elección. Para acentuar su papel de jugadores de pelota, lucen tocados de animales y yugos, a menudo decorados con una banda celestial. Esa especie de "buñuelo" en el ojo y el nudo redondo y grueso en el cuello o la cintura son rasgos que comparten con G1 (el Dios I) y con G3 (el Dios III). El collar del "ojo de la muerte" es compartido con el Dios A y otros. Una olla marcada con el glifo de akbal, llevado o usado como pendiente, es un rasgo que comparten con el Dios A1. Estos aspectos ayudan a identificar las muchas formas de los ubicuos Gemelos.
Incluso estos extraños personajes (Figura 4), ignorados en gran medida, son Héroes Gemelos con su banda en la cabeza. Estas representaciones de los Héroes Gemelos no se condicen con la forma habitual de los mismos, y sin embargo la figura que se observa en K1207 (Figura 4), muestra un sorprendente parecido con la pose y acción que está ejecutando el Héroe Gemelo Yax Balam, en el Plato de la Resurrección (Figura 5). En K1207 (Figura 4), éste sostiene la olla de la misma manera como lo hace el Gemelo del plato. El "buñuelo" que presenta G3 sobre sus ojos establece su identidad con su homónimo el jaguar (nótese la faldilla de piel de jaguar, y que también luce la banda en la cabeza).
Los Gemelos que se observan en K1254 (Figura 6) también lucen la banda en la cabeza y esa especie de "buñuelo enroscado" del Dios 3. Uno de ellos está sentado frente a un sapo que hace las veces de mensajero, y que probablemente le esté llevando a los Gemelos un mensaje de los Señores del Otro Mundo para que vayan a jugar a la pelota con ellos.
Las figuras en otro de los vasos, K7821 (Figura 7) ayudan a corroborar esta identificación. En el primer panel el Gemelo está de rodillas ante Itzamná; en el segundo panel, el Gemelo se arrodilla ante Itzam Ye, el avatar de Itzamná. El texto muestra a este personaje compuesto en el glifo D1, y los nombres de los gemelos aparecen en los glifos D2 y C3. Las dos figuras de rodillas tienen la misma boca tipo olla, así como bandas en sus cabezas, peinados con los cabellos recogidos en alto, y yugos.
Existe una antigua imagen de los Héroes Gemelos pintada sobre el muro del Patio Sur del Grupo 6C-XVI en Mundo Perdido, Tikal (Figura 8). Quienes estuvieron a cargo de la excavación, Laporte y Fialko, llamaron al panel el Mural de los Jugadores. El mural representa al gran juego de pelota mítico, en el que se enfrentan los Héroes Gemelos con los Señores del Otro Mundo. Al examinar la iconografía de esta figura en esta transparencia mejorada (Figura 9), podemos ver sin ninguna dificultad la banda en la cabeza y el yugo, que nos ayudan a identificarlo como un Gemelo. Parte de sus galas es un collar con el ojo de la muerte y una olla boca abajo de la que va descendiendo una serpiente. Si bien este collar y la olla de akbal no constituyen las prendas que habitualmente lucen los Héroes Gemelos, sí juegan un papel importante para reconocer a los cognados de los Gemelos.
Trataré de diferenciar los distintos atributos de un grupo de deidades, y demostrar que funcionan en relación con la situación en la que aparecen. Ciertas figuras representadas en jarrones, como los ways, los dioses o los héroes, pueden en realidad ser diferentes aspectos de los mismos personajes, los Héroes Gemelos. Centraré mi atención en el examen del ser sobrenatural glíficamente llamado Mok Chi y en alguno de sus homólogos. Quedará en evidencia que aunque fueron representados como seres diferentes, y hasta llamados de formas distintas, no son más que partes correlativas del mismo ser, con alguna especialidad. Quiero decir, las actividades de las abejas, como apicultores, y el producto de sus respectivos trabajos. La apicultura ha sido una ocupación respetada desde los tiempos más antiguos. En el antiguo Viejo Mundo donde las plantas que contenían azúcar eran una rareza, la cría de abejas para obtener su miel pasó a ser algo tan significativo que se hicieron necesarias las deidades asociadas con las abejas y la miel. La miel, además de su función como endulzante, proporcionaba las bases para la producción de bebidas alcohólicas que se hacían sólo por fermentación. (El arte de la destilación no entró al Nuevo Mundo hasta la llegada de los europeos). Estas bebidas alcohólicas, fermentadas, eran ingeridas como una bebida (Figura 10) y también a través de la lavativa ritual (Figura 11).
Una de las razones para introducir el líquido en el cuerpo en forma de lavativa es que en este proceso, el contenido alcohólico no tiene que pasar a través del estómago o del hígado. Por lo tanto, la totalidad del volumen de alcohol llega rápida y directamente al torrente sanguíneo, provocando más rápidamente un efecto de "euforia". En los vasos mayas hay representaciones tanto de seres sobrenaturales como de mortales ingiriendo alcohol por medio de estos dos métodos.
Algunos de los animales sobrenaturales, como el Jaguar Nenúfar y los viejos dioses, son mostrados con toda la parafernalia de las lavativas. A fin de satisfacer los deseos de los pueblos del Nuevo Mundo en su búsqueda por entrar al otro mundo, los chamanes incluyeron el uso de alcohol y alucinógenos como vehículos para abrir el camino hacia el otro lado.
Un ser sobrenatural (cuyo glifo es mok chi, la mano que agarra), aparece en algunos vasos tanto de estilo policromo como de códice. En el vaso no. K2284 (Figura 12) se lo ve sentado con sus glifos de nombre encima, y sosteniendo una olla de cuello angosto marcada con el glifo de akbal. De la boca de la olla emergen abejas, como si la vasija hubiera sido la colmena en la que vivían. (Dorie Reents-Budet me envió una fotografía de un maya contemporáneo del área de Campeche que estaba criando abejas precisamente en una olla similar). Se ha reportado que en el Yucatán de tiempos de la colonia, las abejas se guardaban en troncos huecos marcados con el signo de akbal.
Este ser sobrenatural usa sus cabellos recogidos hacia arriba y sujetos con tres grandes nudos que recuerdan al esquelético Dios A; en este caso, un hueso con los ojos de la muerte sujetos al mismo hace las veces de ala de un sombrero. Se observan zarcillos que se deslizan por debajo del ala, y éste usa un antifaz o máscara sobre los ojos. Un signo de kimi ornamenta su mejilla y cuerpo, y frente a su cara se ven nudos.
El individuo que luce el ala de su sombrero con huesos ha sido identificado como uno de los aspectos de la deidad Dios A1, debido a la máscara y a los glifos de kimi (signo de la muerte) que aparecen en su rostro y cuerpo (Figura 12). Los chamanes y nobles probablemente se vistieran con el traje de esta deidad para llevar a cabo los necesarios rituales funerarios. En el Altar 5 de Tikal (Figura 13), comenzamos a vislumbrar algunas claves de cómo estos personajes adoptaban los atributos de otras deidades. Las identificaciones más convincentes son los nudos que se observan frente a los rostros y la ancha ala de los sombreros, con la corona sujeta con los mismos nudos que usa Mok Chi en su sombrero. También portan largos tubos o varas, que a mi criterio parecen ser cerbatanas; hay zarcillos que aparecen como a hurtadillas por debajo del ala de sus sombreros y los adornos tipo "buñuelos enroscados" del Dios 3 adornan sus rostros. Todos estos atributos apuntan a la deidad Dios A1 así como a los Héroes Gemelos. Uno porta un cuchillo de obsidiana, que es el instrumento usado para la autodecapitación, el otro, la manopla de tres puntas. El individuo que luce el sombrero de ala ancha usa un moño con un elemento anudado en su centro, sobre el taparrabos, un elemento de las prendas de vestir que se usaba en las ceremonias de sangrías.
También aparecen los mismos individuos en el dintel 2 de Tikal (Figura 14), acompañando a un gran gobernante que luce un traje de jaguar. En esta escena, ellos nuevamente portan cerbatanas y usan nudos frente a sus rostros. Ambos usan el moño con nudo sobre sus taparrabos y pendientes compuestos por el nudo que frecuentemente usaban Chac Cib Chac y el Dios 1. Los gobernantes habrán de usar con frecuencia estos nudos, para simular los trajes de aquellas deidades. Sus cabellos aparecen sujetos y peinados hacia arriba, lo que constituye un punto de identificación, y ambos tienen manoplas de tres puntas.
Mok Chi aparece en K2942 (Figura 15) luciendo un traje elaborado. Dos de las cuatro figuras que se ilustran en K2942 reiteran el papel de Mok Chi como el Dios A1 que se autodecapita, y que lleva a cabo esta proeza con su propio cuchillo. En este vaso K2942 (Figura 15), también asume el aspecto del personaje de apicultor de Mok Chi, sosteniendo abejas que despliega sobre su capa. "Jaguar en Llamas" no es un individuo diferente, sino una de las muchas transformaciones de Yax Balam, el Héroe Gemelo.
Ahora estamos en condiciones de definir varios puntos de identificación. El moño con nudos en los trajes son elementos que inmediatamente se tornan evidentes; los zarcillos bajo los tocados también son de importancia a la hora de identificar a estos individuos como un aspecto de Mok Chi, como así también lo son los nudos que aparecen frente a las narices de estos danzantes. Dos de ellos lucen el nudo específico que usa la figura del dintel de Tikal. Además, hay un tercer elemento evidente: la olla de akbal que es llevada por dos de los cuatro individuos de este jarrón. Esta es la olla de akbal que vimos usaba el Héroe Gemelo jugador de pelota en Mundo Perdido. Es el mismo tipo de olla que Mok Chi tiene en sus manos en el vaso K2284 (Figura 12). Yo sostengo que en este jarrón no estamos frente a cuatro seres diferentes, sino frente a cuatro aspectos del mismo individuo que está ejecutando diversos movimientos de su danza.
En K1230 (Figura 15b), se puede observar otra instancia de autodecapitación.
Existe una precedencia para esta clase de representación en la pintura de los jarrones mayas. Al danzante de un vaso del sitio Ik, K1452 (Figura 16), se lo muestra en tres aspectos distintos de su sangría ritual, de su danza giratoria. No se trata de tres individuos distintos sino de una presentación secuencial de tres acciones de la ceremonia que lleva a cabo la misma persona.
Algunas vasijas tienen representaciones del Jaguar en Llamas y del Hombre en Llamas, que obviamente son sustitutos uno del otro. En K3831 el personaje usa su banda en la cabeza y se lo muestra en llamas; en K3924 (Figura 17), se trata de Jaguar en Llamas y de Mok Chi en su carácter de apicultor, quienes aparecen juntos. En K5112 (Figura 18), es Mok Chi señalado con los glifos de kimi en su cabeza totalmente cercenada quien aparece en conjunción con el Hombre en Llamas que usa su banda en la cabeza. (Quien acompaña a Mok Chi en el vaso K2284 es al mismo tiempo el Jaguar Nenúfar) (Figura 12).
Yax Balam (Xbalanqué) como jaguar puede ser visto en distintas instancias. En el Vaso del Altar puede verse una combinación de esta transformación de Jaguar/Héroe Gemelo con el nombre de nupul balam en los glifos A1 y A2 (Figura 19).
Debemos ahora examinar otro vaso, K2286 (Figura 20), donde nos vemos confrontados con tres individuos. Uno tiene el nombre ya conocido por nosotros de Mok Chi; la figura central es el aspecto femenino de esta deidad, y hay también una tercera figura con una barriga hinchada. Según Grube y Nahm, su nombre es Glotón, o Barrigón. Aparte de su barriga hinchada también blande la obsidiana de tres puntas en una mano, y el cuchillo de obsidiana en la otra. Sujeto frente a la banda de su cabeza vemos al monstruo de nariz larga que es indicativo de las bandas que usan los Héroes Gemelos. Sobre su mejilla aparece una marca de ahaw. Por debajo de la banda de su frente surgen los zarcillos que forman parte del traje de Mok Chi, como se lo ve en el dintel de Tikal y en otros numerosos jarrones.
El Barrigón asimismo está presente en varias otras vasijas, como por ejemplo K927 (Figura 21), donde también muestra un vaso de akbal que cuelga de su cuello. Su presencia en otra vasija, K7795 (Figura 22) lo muestra con la cara abotagada, los ojos cerrados, y luciendo la típica banda del Héroe Gemelo. También porta la cerbatana. El cuerpo hinchado y los ojos cerrados podrían significar la representación de la muerte. Sin embargo, el cronista Bernal Díaz del Castillo dice lo siguiente: "Deseo señalar una sola
que encontramos en la provincia de Pánuco; hacen una inyección por el ano con algunas cañas (huecas) y distienden los intestinos con vino, y esto, entre ellos, se hace de la misma manera como entre nosotros nos aplicamos una enema
", y El Conquistador Anónimo escribe: "
aburridos de beber vino por la boca, extienden las piernas, vierten el vino por sus anos por medio de un tubo hasta que el cuerpo queda repleto".
El "Glotón" o "Barrigón" es un nombre adecuado para este aspecto de Mok Chi. Pueden verse otros componentes de este complejo personaje, aunque nuevamente representados y nombrados de maneras diferentes (Figura 23). En este aspecto el personaje se llama Dios A1 Enema. Los mismos componentes que ya hemos estado viendo son evidentes en su traje. La olla de akbal usada como pendiente, el glifo y máscara de kimi, y el estilo característico de peinado. Está sosteniendo un clíster para enemas que con toda probabilidad habría de llenarse con algún líquido alcohólico.
Tal vez en este punto debamos detenernos y revisar los componentes que aparecen con usos superpuestos en conjunción con los Gemelos y sus personajes alternos. Se trata de las bandas en la frente, el sombrero de alas anchas con zarcillos estilo serpiente, la olla de akbal, el collar de ojos de la muerte y un nudo en la cintura o en el pecho, a modo de pendiente. También tenemos las cerbatanas, la mancha en la mejilla, los ojos con antifaz, la manopla de obsidiana de tres puntas, y el cuchillo. A este grupo se le puede agregar el peinado alto y la iconografía de la abeja, junto con la barriga hinchada y los signos de kimi. La selección de estos componentes delinean los diferentes y diversos aspectos de la interrelación entre las siguientes figuras: los Héroes Gemelos, el Dios A1
Las imágenes del jarrón K7912 (Figura 24) muestran la combinación de atributos que caracterizan a este ser compuesto, los Héroes Gemelos y el Dios A1. La figura sentada en el registro superior tiene todas las cualidades diagnósticas que lo identifican como un Héroe Gemelo. La banda en la frente con la deidad sujeta enfrente se va moviendo alrededor de su cabeza, para terminar en llamativos lazos. El punto de "hun" sobre su mejilla es prominente, y las "marcas de dioses" en la parte superior de su brazo, espalda y cadera, junto con el yugo, son todos idiomorfos de los Héroes Gemelos. En el registro inferior hay otra versión del Gemelo con la banda en la cabeza. Tiene manchas sobre su mejilla y cuerpo. Como agregado a estos atributos están el collar de ojos de la muerte y el nudo de la cintura. La tercera figura, también situada en el registro inferior, tiene el punto indicativo "hun" sobre la mejilla, la banda en la frente con su atadura, cabellos peinados en alto, el nudo sobre el pecho, y glifos de kimi sobre su cuerpo. Creo que también el texto del glifo G6 guarda alguna relación con su nombre. Este glifo tiene los nudos de Mok Chi frente al rostro. También existe la posibilidad de que el triángulo invertido de tres puntos que marca a los Héroes Gemelos esté presente. Aunque el vaso muestra solamente dos puntos, es posible que el tercero se haya borrado como consecuencia de la erosión.
La figura llamada Mok Chi en el vaso K2286 (Figura 20) presenta algunas características diferentes de la versión que sostiene la olla de akbal. Aquí luce un sombrero, que en mi opinión es una versión del sombrero de alas anchas frecuentemente asociado con los Héroes Gemelos. De debajo del ala del sombrero y su muy angosta banda para la cabeza, surgen los sinuosos zarcillos. La misma banda aparece también en su homólogo femenino. Él luce el signo de akbal como un pendiente, con abstracciones de la serpiente que van emergiendo de la olla de akbal, según vimos en la figura de la pintura mural de Mundo Perdido. Pero son sumamente elocuentes las alas de abeja the emergen de debajo del sombrero. Estas alas le asignan el papel de apicultor y sugieren que tiene la capacidad de transformarse él mismo en abeja.
Hay todavía otra imagen de Mok Chi que aparece en una vasija policroma, K3924 (Figura 17), donde el artista no trata de disfrazar el aspecto de apicultor del Héroe Gemelo. Éste está de rodillas, sosteniendo una abeja en cada mano y cargando la olla de akbal sobre sus espaldas. Luce la banda en la frente y el yugo, y sus glifos de nombre aparecen frente a él. He aquí otro ejemplo de la miríada de aspectos de los Héroes Gemelos. Lo que falta en esta representación de Mok Chi son los nudos frente a su rostro que sí se observan en los jarrones K2284 y K2286, lo que sugiere que esta es una representación de la forma de Héroe Gemelo, y no de la forma del Dios A1.
|
Michael Coe señala que en el Códice Madrid, Xbalanqué se materializa en una sección de apicultura que se encuentra en la página 104b (Figura 25); en esta sección, el pasaje glífico asociado con cada uno de los seres sobrenaturales por lo general dice, tal y como lo hace aquí, u pak u kab (nombre del dios), en este caso, "él guarda sus abejas, Xbalanqué".
Como ya hemos señalado al comienzo de la presentación, se trata a menudo de una combinación de atributos e íconos lo que define a un ser sobrenatural. Hemos estado ilustrando figuras que han estado dándonos pistas que apuntan a la existencia de una fuerte conexión entre el Héroe Gemelo Yax Balam (Xbalanqué) y los apicultores y abejas.
Muchos de estos atributos e iconos terminan unidos en una imagen final: un pendiente de concha de madreperla que aglutina y une muchos de los puntos que han sido discutidos con anterioridad (Figura 26). El rostro del pendiente es el de Yax Balam (Xbalanqué). El parche en su rostro así como el triángulo invertido formado por tres puntos, la banda en la frente y los cabellos peinados en alto, son todos elementos que lo identifican precisamente a él. Hay otro elemento que puede agregarse a estos atributos: la oreja de venado que exhibe en la banda de su frente es otro icono que lo identifica con los Gemelos. |
Volviendo al pendiente, su cuerpo, sin embargo, es el de una abeja, y combina alas con un cuerpo bulboso y piernas humanas, uniendo así aquellos elementos que describen al personaje de Mok Chi.
Me gustaría terminar con un breve comentario acerca del nombre de esta deidad. David Stuart y Nikolai Grube incluyeron a este ser sobrenatural, Mok Chi, en su artículo "Observations on T110 as the Syllable ko" ("Observaciones acerca de T110 como la sílaba ko"). En este artículo sugirieron que Mok Chi se leyera con el significado yucateco de "boca en nudo", ciertamente apropiado para esta deidad. Ya hemos visto de qué manera puede ser identificado en algunas de sus apariencias por los nudos frente a su boca (Figura 12).
Sin embargo, hemos visto al menos un aspecto de este ser, llamado Mok Chi, que no muestra este rasgo sino que en cambio es exhibido como el Héroe Gemelo apicultor. Me gustaría sugerir que las pinturas mismas que hicieron los mayas pueden constituir un idioma que necesita ser leído e interpretado con tanto cuidado como el texto mismo. Hemos mostrado a Mok Chi como Héroe Gemelo, como el Dios A1, como la versión femenina del Dios A1, como el Barrigón, el Jaguar Nenúfar, el Hombre en Llamas y sobre todo, el émulo de la abeja y del apicultor. Surge otro aspecto curioso del nombre glífico cuando, si los glifos se leen como componentes separados, encontramos que MOL (T581) puede querer decir "juntar" y MANIK (T671) puede querer decir "dulce". Entonces tendríamos como resultado que el nombre escrito querría decir "juntar dulce", que es exactamente lo que hace Mok Chi.
Las tradiciones mayas de apicultura y la producción de bebidas alcohólicas no han cesado. Hoy en día en Yucatán, uno puede conseguir Xtabentun, un delicioso licor con sabor a anís hecho con miel, que producen los descendientes de aquellos que crearon a Mok Chi.
Xtabentun
El autor desea agradecer a Barbara Kerr por sus muchas e importantes sugerencias, y por la edición de este trabajo. Las críticas y sugerencias de Michael D. Coe han sido invalorables para el armado de las muchas partes de este artículo. La lectura y crítica de Dicey Taylor han sido de gran ayuda. Sin embargo, el autor asume completa responsabilidad por todo error, omisión, y por las interpretaciones aquí vertidas.
Regrese al comienzo de la página |